Para la organización del microcentro rural se tiene en cuenta:
- Informar y motivar a los maestros sobre la importancia del microcentro.
- Identificar el comité al que debe pertenecer el docente, de acuerdo con sus intereses y necesidades.
- Establecer las funciones de los integrantes
- Elaborar el plan de acción del microcentro.
Dinamización
Se requiere:
- Elaboración y ejecución de planes específicos de trabajo y/o proyectos.
- Promover la participación permanente entre los integrantes.
- Presentar productos de buena calidad.
- Vincular distintas entidades e instituciones del Municipio y la región.
CONFORMACIÓN
Un microcentro está integrado por:
- Presidente, elegido por votación, quien coordina las reuniones, las actividades de los comités, representa el grupo ante las autoridades educativas, gestiona la inscripción ante SEDUCA, presentar los informes y documentos necesarios ante las autoridades e instituciones y dinamiza las acciones del microcentro.
- Vicepresidente, que colabora en todas las actividades del microcentro rural y reemplaza al presidente en caso de ausencia.
- Secretario, encargado de elaborar las actas de las reuniones y mantener organizado el archivo del microcentro.
- Tesorero, es el encargado de manejar los recursos recolectados durante los diferentes eventos realizados por los docentes.
Los comités se integran de acuerdo a las necesidades e intereses del grupo.
Se deben establecer sus funciones, así como un reglamento interno.
Comité de prensa: promueve actividades relacionadas con este componente como: Elaboración de monografías, enriquecimiento de las mesas de trabajo, estudio y adaptación de las guías existentes, elaboración de guías para áreas que no tienen, producción de materiales de apoyo y nuevas propuestas curriculares, informes de encuentros y evidencias.
Comité sociocultural: encargado de coordinar actividades y eventos que tengan que ver con: recuperación y revitalización de los valores culturales de las diferentes regiones, divulgación de las acciones del microcentro, integración de los participantes del microcentro y de este con la comunidad.
Comité de logística: Encargado de propiciar un ambiente agradable para los integrantes, dando respuestas a necesidades concretas como: Transporte, materiales, salud, espacio físico, etc.
Ambientación: propiciar espacios lúdicos y recreativos para el sano esparcimiento dentro de los diferentes lugares donde se realicen los microcentros.
Consejo académico Rural: ver decreto 1860.
NOTA: la elección de los cargos de directivos y comités se realizaran el primer encuentro del año lectivo democráticamente y puede aspirar cualquier docente miembro del microcentro.
Dentro del microcentro se tendrán presentes unos deberes y derechos para todos los maestros con el objetivo de una mejor convivencia, entre las cuales están:
DEBERES:
- Asistir puntualmente a cada uno de los microcentros excepto cuando sea motivo de fuerza mayor.
- Ser responsable con las tareas asignadas.
- Participar activamente en cada uno de los talleres.
- Trabajar colectivamente.
- Promover valores dentro del grupo
- Propiciar la integración.
- Respetar la opinión del compañero.
- permitir el espacio para la reflexión y el intercambio de conocimiento y experiencias.
- Hacer parte de una de las mesas de trabajo en el municipio.
- y todos los demás que competen a la profesión.
DERECHOS
- Utilizar el microcentro como espacio para el enriquecimiento personal y profesional.
- Formar parte de los comités o de la junta directiva.
- Estar informado y actualizado.
- Tener acceso a la utilización de los recursos y materiales.
- Asesoría permanente.
- A que se le escuche y se respete su opinión.
ESTIMULOS
- Reconocer y resaltar públicamente el desempeño de los docentes en el microcentro.
- Reconocimiento escrito por su desempeño y dedicación en sus aportes a la educación con copia a su hoja de vida.
SANCIONES
- Por falta injustificada al microcentro se le hará llamado de atención:
- Verbal
- Por escrito
- Verbal y por escrito, con copia a las autoridades competentes.
NOTA: dentro de las sanciones se tendrán en cuenta cada uno de los deberes anteriormente mencionados y habrá un registro de asistencia en cada microcentro.
EVALUACIÓN
Cada una de las sesiones del microcentro será evaluada al finalizar las actividades de la siguiente manera:
preguntas claves, frases, fortalezas y amenazas, participación individual y grupal en forma oral o escrita, la calidad del material didáctico. Se evaluará la logística, metodología, los recursos y las temáticas.